Deforestación en Amazonía brasileña alcanza récord al avanzar 41% en mayo
La deforestación hasta el 28 de mayo, tercer mes consecutivo de récords mensuales, vuelve a poner en duda las promesas del gobierno de Jair Bolsonaro de reducir estos índices.
"El dato es preocupante, porque el mes de mayo marca el inicio de la estación seca, cuando la devastación se intensifica en gran parte de la región amazónica", alertó la red de ONGs Observatorio do Clima, muy crítica con la gestión medioambiental del gobierno.
Los datos oficiales son recogidos por el sistema Deter de observación satelital del INPE desde 2015.
La desforestación en abril había sido de 580 km2, también un récord para ese mes.
De enero hasta el 28 de mayo de este año, el abate de árboles para los aserraderos y las actividades agropecuarias alcanzó 2.337 km2 en la Amazonía.
Si se mantiene la tendencia al alza en los próximos dos meses, la deforestación en 2021 (medida entre agosto de 2020 y julio de 2021) "podrá terminar con un inédito aumento por cuarto año consecutivo", advirtió el Observatorio.
En el periodo de referencia agosto-julio se vienen registrando récords sucesivos desde hace tres años, con 9.216 km2 deforestados entre agosto de 2019 y julio de 2020 (+34% respecto a los 12 meses anteriores), una superficie mayor que la de Puerto Rico.
Comentarios
Publicar un comentario