Organizaciones de DD.HH. piden liberar a un activista sanitario palestino
Cientos de organizaciones defensoras de los derechos humanos han pedido a las Naciones Unidas que intervengan para la liberación inmediata de una destacada activista sanitaria palestina de una prisión en la ciudad ocupada de Cisjordania, Ramallah.
En una petición firmada el jueves, cerca de 130 organizaciones de 41 países y unas 590 personas de 60 países instaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a intervenir para la liberación inmediata de Shatha Odeh, directora de los Comités de Trabajo Sanitario (HWC).
Odeh, defensora de la salud y los derechos humanos de 60 años, fue detenida en su casa de la ciudad de Al Bireh, cerca de Ramallah, a principios de mes, después de haber desafiado una orden militar israelí que cerraba su oficina del HWC durante seis meses por su activismo en los territorios palestinos ocupados.
"Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil abajo firmantes, profesionales de la salud, académicos, organizaciones de derechos de la mujer y otras personas interesadas, estamos profundamente preocupados por la detención por parte del ejército israelí de la Sra. Shatha Odeh, directora de los Comités de Trabajo Sanitario (HWC), una de las principales organizaciones no gubernamentales de proveedores de atención sanitaria de Palestina, en su casa de Ramallah el 7 de julio de 2021", decía la petición.
Asimismo, describía a Odeh como "una líder de la sociedad civil muy respetada tanto a nivel local como internacional".
Señaló que es una profesional de la salud muy dedicada que, como directora del HWC, ha sido "esencial en la organización de servicios de salud para más de 400 mil beneficiarios en toda Cisjordania."
"El HWC está en la primera línea de la respuesta a la pandemia del COVID-19 a través de sus servicios comunitarios, servicios hospitalarios, clínicas móviles y programas de extensión comunitaria", añadió.
Los firmantes subrayaron que el ataque al HWC "agrava aún más la situación sanitaria actual, en particular la de las mujeres y los niños y la de los grupos vulnerables, como los que tienen necesidades especiales. Cualquier ataque a su funcionamiento es una amenaza para la salud y el bienestar del pueblo palestino".
Odeh está actualmente recluida en una prisión de Ramallah, donde se le niega el acceso a las visitas de sus familiares, se le restringe el acceso a su medicación esencial y a la asistencia jurídica y, según los informes, es sometida a duros y prolongados interrogatorios.
Comentarios
Publicar un comentario