Ministros de Cultura y Turismo del ALBA-TCP aprueban agenda de trabajo ante la pospandemia

 

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) diseña una agenda de trabajo encaminada a enfrentar los desafíos comunes ante la pospandemia. En una reunión mediante videoconferencia con los ministros y ministras de Cultura y Turismo de los países miembros, se aprobaron varios acuerdos para impulsar la cultura y el turismo en la región, reportó Telesur.

Entre los puntos acordados está impulsar la cooperación entre las autoridades de la aeronáutica civil, aerolíneas estatales y privadas, que conlleve al fortalecimiento de la conectividad aérea de la región; avanzar en la coordinación para el desarrollo de actividades multidestino y contribuir en la capacitación y formación para el desarrollo sostenible del sector, mejorando la calidad y competitividad en el área.

Promover acciones para la homologación de los requisitos de ingreso y las medidas de bioseguridad implementadas en la movilización de personas, con miras a normalizar el arribo de turistas extranjeros en la región dentro de un ambiente coordinado fueron temas aprobados. Asimismo concertaron avanzar en la creación de un plan de trabajo bianual para la consolidación de la visión a mediano y largo plazo del sector turismo en los países miembros.

El secretario ejecutivo de la Alianza, Sacha Llorenti, sostuvo que la situación de la Covid-19, que ha presentado diversos desafíos para los Estados, ha sido utilizada "como un arma en contra de nuestros pueblos a través de las denominadas medidas coercitivas unilaterales, entre otras. Estamos acá para hablar sobre la expansión de la cooperación en el ámbito de la cultura, sobre la integración y el reconocimiento de nuestros valores ancestrales, los principios de los pueblos indígenas, mecanismos de cooperación e intercambio de información, la defensa de nuestras identidades", enfatizó.

El ministro para las Relaciones Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, comentó que «no podemos hacer turismo sin cultura, porque esa cultura nuestra milenaria, de 15.000 años de historia de los pueblos nuestros, es hoy una cultura rica que gusta que se quiere conocer y apreciar», destacó.

Los representantes de la nación venezolana expresaron que la región tiene por delante el desafío de avanzar, todos juntos, en medio de complejas dificultades producto del impacto de la crisis global del capitalismo y sus efectos en el cambio climático. En medio de las circunstancias adversas, ALBA-TCP aflora como una nueva forma de unión entre nuestros pueblos, colocando en el centro de su agenda estratégica a la humanidad, ofreciendo la oportunidad de unir nuestras potencialidades y complementariedades en materia de intercambio y economía cultural, detallaron.

El ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, comentó que «las circunstancias en las que realizamos este encuentro nos convoca a buscar nuevas alternativas para el intercambio que nos permitan, uniendo voluntades y esfuerzos, imprimirle un nuevo impulso a la cooperación en el ámbito cultural". El titular del sector enfatizó que “la cultura cobra un papel decisivo para el logro de nuestros propósitos de paz, emancipación y desarrollo, pues las nociones de justicia y prosperidad que defendemos no pueden concebirse al margen de un crecimiento pleno en el orden espiritual», dijo.

A su vez, el ministro de Turismo, Juan Carlos García, precisó que, en el escenario actual, «todos nuestros países han tenido que enfrentar el impacto de la COVID-19, con incidencia en todas las actividades de nuestra sociedad, particularmente, en el turismo, que constituye una de las principales fuentes de ingresos». Acotó que Cuba ha tenido que enfrentar además el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo económico impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, mantenido intacto por el presidente Joe Biden, que va muy marcado a dañar el desarrollo del turismo internacional.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización de Bolivia, Sabina Orellana, declaró que su país «se establece como un Estado que reconoce las culturas» de los pueblos indígenas que lo integran, pese a las adversidades que se han presentado en el camino. Orellana precisó que el ente que dirige tiene la función de construir un Estado con una justicia social para vivir bien y trabajar en cambios culturales que se deben impulsar desde el Gobierno sin discriminaciones.

Asimismo, la viceministra boliviana de Turismo, Eliana Ampuero, afirmó que "estamos trabajando coordinadamente con todos los prestadores de servicios turísticos de nuestro país con acciones que son fundamentales para seguir desarrollando esta importante actividad".

El asesor de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de Nicaragua, Laureano Ortega, manifestó que « vemos muy importante que se mantenga el trabajo conjunto, el esfuerzo de desarrollo de nuestros destinos como atractivos, una oferta diferente para algunos mercados que son nuevos. Podemos ser un destino muy atractivo, cada uno con sus potencialidades y propias cualidades. El trabajo conjunto nos puede hacer más fuertes».

La ministra de Turismo, Transporte Internacional e Iniciativas Marítimas de Dominica, Denise Charles, afirmó que es esencial mejorar la cooperación. «Es la única manera de fortalecernos como miembros de ALBA-TCP. Mientras más nos conocemos, más cerca estamos», aseveró.

  • Fuentes: NODAL, teleSUR y Granma.

Comentarios

Destacados