Presidente Maduro: Abrir la frontera permitirá recuperar relaciones comerciales con Colombia

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que la medida de reabrir la frontera entre Venezuela y Colombia permitirá fomentar y recuperar las relaciones comerciales con el vecino país. 

"Por decisión soberana del Gobierno venezolano, en coordinación con las autoridades del Norte de Santander, se ha abierto la frontera colombo-venezolana para que comience a florecer la relación comercial y económica", explicó el Jefe de Estado durante una actividad en el estado Miranda. 

En este sentido, extendió una invitación a los colombianos a fomentar las inversiones y toda la actividad económica en Venezuela, "por encima de torpezas políticas y diferencias entre gobiernos debe prevalecer el derecho a la felicidad de los pueblos", declaró. 

Con relación al proceso de apertura fronteriza, explicó: "en principio se estima el paso, por lo menos, de 15 gandolas diarias de Colombia a Venezuela con productos a fin de reactivar la actividad económica binacional por la frontera del Táchira".

Sobre esto último, sostuvo, "cuando se trata de economía hay que trabajar para el bienestar común y poner el partidismo de un lado".

Recuperación económica 

Con relación a la producción nacional, el mandatario señaló que durante el año 2021 se ha impulsado la recuperación económica y comercial del país, “a pesar del ataque a la economía hemos podido avanzar y parte de eso ha sido gracias a la inversión extranjera". 

Durante su visita al Complejo Industrial privado Bimbo de Venezuela en la ciudad de Guarenas, recordó que en los años más duros de la economía el parque industrial del estado Miranda se ha mantenido articulado y activo.

Añadió que “estamos adelantados con las leyes acordes para que la inversión extranjera venga al país e impacte en la economía real, tal es el caso de empresas Bimbo que son inversores mexicanos”.
Producción nacional 

El jefe de estado indicó que los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) pasaron de atender a 6 millones de venezolanos para proporcionar asistencia a más de 7 millones.
Dijo que hasta el año pasado se producía el 60% de los productos del CLAP y ahora se produce el 100%.

“Hace un año sancionaron a los CLAP por petición del G4, pensaron que así podían hacerle daño al pueblo y hoy en día estamos produciendo al 100%”, alegó.

Fuentes: Globovisión, Telesur

Comentarios

Destacados